31 de diciembre de 2011

... la busqueda del sentido ...

Es la misma falta de sentido, la que anhela encontrar un sentido o un propósito al vivir. Nada que sienta que ES, puede preguntarse por la existencia o no del sentido. Nada que no sienta que es parcial o temporal puede dudar.



Esta falsa identidad con el SER, donde me encajo en la percepción parcial o en la idea de que soy en la medida que fuí, conduce a la búsqueda de un sentido o un propósito, pues su misma parcialidad, aunque ignorada, nos deja inacabados, incompletos y carentes de sentido.


Es la misma ignorancia de lo que somos, a pesar de la presunción de saberlo, que nos deja un poso de inquietud, donde la mente encuentra tierra fértil desde donde se expanden las preguntas.



No creo que sea esta búsqueda un logro del hombre, sino una muestra de su desconocimiento de lo que ES. No creo realmente que exista una conquista en respuesta alguna, porque la pregunta ya está mal formulada, al serlo desde la presunción de que la parte es el todo y desde el desconocer la totalidad.


No creo que exista un propósito en sí mismo, o al menos, no desde el ser menor con que me identifico, que no deja de ser un amasijo de roles y pertenencias, que la mente se ocupó de unificar y condesar.



Es la misma búsqueda la prueba del fracaso en encontrar al SER y haberlo confundido con el soy. Y creo que el SER no puede ser encontrado, sino experimentado.




... entonces las preguntas de nuevo se apagan.




Madrid, 31 de diciembre de 2.011

30 de diciembre de 2011

De una parte, la totalidad ...

La mente solo pone en evidencia lo que percibe y esto no tiene porqué coincidir con lo que ES. Al percibir solo lo que alcanza, lo toma por lo único. Y de la parte, hace la totalidad, olvidando que por su propia forma de operar, donde la palabra divide y establece fronteras, no está a su alcance describir lo que ES.

Lo que ES no se puede describir, solo se puede experimentar. Lo que percibe la mente, no deja de ser una parte de lo que ES, pero es tal la necesidad que tiene de obtener respuestas ciertas que con ello y a pesar de su parcialidad, crea un mundo a la medida de su percibir.

... y aquí empieza la distorsión de lo que ES y el sufrimiento.


Madrid, 30 de diciembre 2.011

29 de diciembre de 2011

... las preguntas se acaban ...

Tratar de responder a la pregunta de quien soy yo, es tan ingenua, como necesaria y solo se extingue por la experiencia de SER. Una vez que SOY, dejan de existir las preguntas y por tanto las respuestas. SIENDO, dejo de preguntar, pues sé que SOY.



Es cuando aún me busco, que me pregunto, pues preciso de un camino para ir hacia mi mismo. Más esto no deja de ser una construcción mental, que no deja de ser parcial y efímera.



El hecho de preguntarme, inequívocamente es que aún no me he encontrado. Toda respuesta que pueda encontrar y verbalizar, está condenada a su extinción, antes o después. En último término, será la extinción de la pregunta y la necesidad de encontrar respuestas.




Madrid, 30 de diciembre de 2.011

26 de diciembre de 2011

... algo permanece

Siento que vivir la vida implica aceptar que es triste unas veces, vital otras, aburridísima otras, ... y que vivirla no es tanto elegir que esto no lo quiero, sino comprender que esto es lo que me toca y ahí es donde la vida dispone que yo esté.



Lo único que alcanzo a intuir es que la vida no es controlable, que no obedece a razones humanas, ni racionales, y que sorprendentemente ... ES, Y ESO ES TODO ... ES Y LA CUESTIÓN ES QUEDARSE EN LO QUE ES, NO EN LO QUE NO ES y disfrutar del sabor de lo que viene y se va, sin controlar nada, dejando que emerja y se disuelva de nuevo.



Sufrimos al tratar de atrapar el instante, pero si vivimos en lo que nos toca, ... el instante cobra un valor especial, pues siempre ESTÁ DE PASO. Entonces uno puede tratar de apurar el sabor de cada sensación, ... sin necesidad de aprender nada, ni de buscar resultado alguno, solo saborear, sabiendo que ... ESTÁN DE PASO ... TODAS LAS SENSACIONES ... TODAS LAS EMOCIONES



... y que uno es mucho más que eso que siente se nos ha pegado al cuerpo, en forma de sensaciones o emociones ... MAS ALLÁ DE ESTAS, UNO SIGUE SIENDO ... MAS GRANDE, MAS CAPAZ, MAS TOTAL, ... SOLO TIENE QUE QUEDARSE EN QUE ESTÁN DE PASO Y QUE UNO SIGUE MAS ALLÁ DE LA HUELLA QUE NOS DEJA ...




Colindres, 26 de diciembre 2.011

11 de diciembre de 2011

... más allá de las palabras, existe lo que ES ...

El drama del buscador es que antes o después, toma conciencia de que el problema es el mismo buscar y atrapado ahí como en una red, solo sabe agonizar, en una sucesión de juegos de palabras que le calman temporalmente, pero que a partir de cierta comprensión, solo le sirven para subrayar la falta de sentido del mismo buscar pensando.


Entonces sencillamente, por agotamiento, va dejando de jugar con las palabras y empieza a encontrar cierta calma en la ausencia de las mismas ... y pronto empieza a experimentar que más allá del orden impuesto de las palabras ... existe el orden de lo que ES y que no precisa tantas líneas, ni explicaciones, ni fronteras para que tenga su sentido.


Valencia, 11 de diciembre 2.011 (4)

11 de noviembre de 2011

... lo que creo que es ...

Un pensamiento estructura, da consistencia a una parte de lo que ES, lo limita a un aspecto y se detiene en ello, como si fuera lo único. Desde esta parte que eleva a lo absoluto, condensa lo que creo que es y lo convierte en lo que ES ... eliminando como una foto, el movimiento.


Valencia, 11 de noviembre 2.011 (1)

10 de noviembre de 2011

4 de noviembre de 2011

La construcción de una identidad



Existe un miedo a dejar que las cosas sucedan sin una razón. No podemos desde la mente aceptar el caos de que lo que sucede no tiene un hilo conductor. La mente cumple con la función de dar continuidad (tiempo), linealidad (causas y efectos) y coherencia (razones) a lo que percibe.

La sensación de continuidad y estabilidad, no deja de ser una forma de unir, lo que se percibe, en una mezcla de memoria selectiva y energía en curso.



Las sensaciones vienen y la mente las fija y las enlaza, dando consistencia y densidad al pensador, de manera que cuando no sepa, al menos crea saber el camino de vuelta.



Y lo que sucede es que es la propia percepción de la mente, nos urge a darle orden a lo percibido. De este modo construimos una identidad que se fragua en una forma de percibir, que en sí misma es parcial, pues la mente siempre percibe en partes (esto si, esto no), y de estas partes hacemos una totalidad a la que con gran esfuerzo y energía, le damos vida. Es esta creación de la percepción la que genera que percibamos como percibimos, pues le damos la validez de lo único.



Así nos vamos instalando en una forma de sentir y todo a partir de ahí tiene que encajar en el molde, pues sino, nuestra mente entra en pánico, al caer en la cuenta de que no puede tener continuidad.



Trocear la realidad en este ejercicio de fraccionar lo que es, es lo que nos exige imponer a lo que es, nuestro molde, en un desgaste de energía agotador.




Valencia, 4 de noviembre 2.011

6 de octubre de 2011

26 de septiembre de 2011

La gran conquista




La gran conquista del buscador es perderse y rendirse a ello.

25 de septiembre de 2011

Un otro





En la medida en que me invento, simultáneamente creo un otro que me pone en riesgo.

23 de septiembre de 2011

La condena del buscador




La condena del buscador es que busca su propia ausencia. Por tanto mientras busca no encuentra.

22 de septiembre de 2011

Fracciones de Conciencia



Por pequeña que sea la fracción de conciencia que ponemos, esta implica una separación.

20 de septiembre de 2011

Atrapado ...




El intento de concretar para atrapar entre las palabras la REALIDAD, sencillamente nos aleja de su comprensión.

19 de septiembre de 2011

Pura fantasía




Sufrimos porque pensamos que debemos hacer o dejar de hacer. Esto no es más que pura fantasía. De otro modo, SERIA SIN MAS.

16 de septiembre de 2011

Fronteras ...



Buscar implica una frontera, que impide el despliegue de la vida.

14 de septiembre de 2011

No hacer



Todo esfuerzo por no hacer, es un hacer.

13 de septiembre de 2011

Progreso ...



Cualquier sensación de progreso, da fortaleza a la mente en perjuicio del SER.

8 de septiembre de 2011

Advaita

Nisargadatta – Yo soy ESO
Wayne Liquorman – Aceptación de lo que ES
Wayne Liquorman – No le des vueltas (2.011)
Jeff Foster – La vida sin centro (2.011)
Jeff Foster – La revelación de la Unidad (2.011)
Ramesh S. Balsekar – Deja que la vida fluya (2.011)
Ramesh S. Balsekar – Pecado y culpa (2.011)
Ram Tzu – No Way (2.012)
Nathan Gill – Ya estás despierto (2.012)

7 de septiembre de 2011

Análisis Transaccional

Thomas A Harris – Yo estoy bien, tú estan bien (2.006)
Eric Berne – Juegos en que participamos (2.006)

6 de septiembre de 2011

Bioenergética

BIOENERGETICA

Alexander Lowen – Miedo a la vida (2.010)
Alexander Lowen – El lenguaje del cuerpo (2.010)

5 de septiembre de 2011

Constelaciones Familiares

Bert Hellinger - La reconciliación con el origen y el destino (2.008)
Bert Hellinger - Felicidad dual
Bert Hellinger - El centro se distingue por su levedad
Bert Hellinger - Felicidad que permanece (2.008)
Bert Hellinger - Reconocer lo que es (2.005)
Svagito R. Liebermeister – Las raíces del amor
John L. Payne – La presencia del alma (2.009)

4 de septiembre de 2011

Elisabeth Kubler-Ross

La rueda de la vida (2.005)
La muerte: un amanecer (2.005)

Espiritualidad

Wayne Liquorman – Aceptación de lo que es (2.006)
David Loy – No dualidad (2.001)
Eckhart Tolle – El poder del ahora (2.003)
Eckhart Tolle – Practicando el poder del ahora (2.003)
Eckhart Tolle – Un nuevo mundo, ahora (2.007)
Lao Tse – Tao Te Ching
Bárbara Kosen – Zen aquí y ahora (2.001)
Thomas Merton – El zen y los pájaros del deseo (2.001)
D. T Suzuki – El ámbito del Zen (2.001)
Ayya Khema – Siendo nadie, yendo a ninguna parte (2.001)
Brenda Shoshanna – El zen y el arte de amar
David Brazier – Terapia Zen (2.001)
Justine Willis Toms – El zen del trabajo (2.003)
Fritjof Capra – El tao de la física
Mark Epstein – Contra el yo (2.001)
Chogyam Trungpa – El mito de la libertad (2.001)
Karlfried Graf Durckheim – Meditar (2.001)
T. Lobsang Rampa – El tercer ojo (2.000)
Alan Watts – La sabiduría de la inseguridad
Osho – Remedios para el alma (2.007)
Osho – Alegría (2.007)
Deepak Chopra – Sincrodestino (2.004)

3 de septiembre de 2011

Gestalt

Frederick S. Perls – Terapia Gestalt
Erving y Miriam Polster – Terapia guestaltica (2.004)
Albert Rems – Veinticinco años de Gestalt (2.004)
Celedonio Castanedo – Terapia Gestalt (2.004)
Guillermo Borja – La locura lo cura (2.004)
Barry Stevens – No empujes el río (2.004)
Serge Ginger – Gestalt El arte del contacto (2.005)
Joan Garriga Bacardí – Vivir en el alma (2.009)
Francisco Peñarrubia – Terapia Gestalt. La vía del vacío fértil
Manuel Ramos – Una introducción a la terapia Gestalt (2.005)
Eric H. Marcus – Terapia Gestalt (2.006)
Sylvie Schoch de Neuforn – La relación dialogal en Terapia Gestalt

2 de septiembre de 2011

Hombres

Carlos Velasco – Las enseñanzas del caballero de la Armadura Oxidada (2.010)
Robert Fisher – El caballero de la Armadura Oxidada (2.005)
Robert Fisher – El regreso del Caballero de la Armadura Oxidada (2.010)
Robert A. Johnson – El rey pescador y la Doncella sin manos (2.006)
Robert A. Johnson – Ella (2.009)
Robert A. Johnson – El (2.009)
Robert A. Johnson – Aceptar la sombra de tu inconsciente (2.006)
Robert Bly – Iron John (2.008)
C.T.B Harris – La castración del Unicornio (2.008)
Robert A. Johnson - Acostarse con la mujer celestial (2.006)
Paule Salomon – Los hombres se transforman (2.005)

1 de septiembre de 2011

Logoterapia - Viktor E. Frankl

Ante el vacío existencial (2.001)
En el principio era el sentido (2.003)
El hombre en busca del sentido último (2.003)
La idea psicológica del hombre (2.004)
El hombre en busca del sentido
La psicoterapia al alcance de todos (2.003)
La voluntad de sentido
Elisabeth Lukas – En la tristeza pervive el amor (2.004)

Mitología

Jean Shinode Bolen - Las diosas de cada mujer
Jean Shinode Bolen – Los dioses de cada hombre
Mircea Eliade – El mito del eterno retorno (2.004)
Carlos S. Pearson – Despertando los heroes interiores (2.006)

30 de agosto de 2011

Palo Alto – Paul Watzlawick

Cambio (2.004)
El sentido del sinsentido (2.003)
Lo malo de lo bueno (2.004)
El arte de amargarse la vida (2.005)

29 de agosto de 2011

Psicología

Carl R. Rogers – El proceso de convertirse en persona (2.004)
Karen Horney - El proceso terapeútico (2.008)
Karen Horney - La personalidad neurótica de nuestro tiempo (2.005)
Anna Freud – Los mecanismos de defensa (2.003)
Jurg Willi – Psicología del Amor (2.005)
Giorgio Nardone – Psicosoluciones (2.003)
Allan E.Mallinger – La obsesión por el perfeccionismo (2.005)

28 de agosto de 2011

Transpersonal

Ken Wilber – La conciencia sin fronteras (2.001)
Ken Wilber –Despues del Eden (2.004)
Ken Wilber – Un dios sociable (2.004)
Ken Wilber – El proyecto Atman (2.003)
Ken Wilber – Gracia y Coraje
Ken Wilber – Antología (2.001)
Ken Wilber – Los tres ojos del conocimiento (2.002)
Ken Wilber – Psicología Integral (2.005)
Frances Vaughan – El arco Interno (2.004)
Stanislav Grof – La psicología del futuro (2.006)
Stanislav Grof - La mente Holotrópica (2.006)
Michael Washburn – Psicología Transpersonal (2.001)
Michael Washburn – El ego y el fundamento dinámico (2.001)
John Rowan – Lo transpersonal (2.001)
Frank Visser – Ken Wilber o la pasión del pensamiento (2.004)
Roberto Assagioli – Ser Transpersonal (2.003)

Eden Roc, 28 de Agosto de 2.011




27 de agosto de 2011

Varios

Huston Smith – La verdad olvidada (2.004)
Huston Smith – Las religiones del mundo (2.004)
Hermann Hess – Siddharta (2.006)
Hermann Hess – El lobo estepario
Jiddu Krishnamurti – Sobre el miedo (2.007)
Jiddu Krishnamurti – Libertad total (1.998)
Boris Cyrulnik – El amor que nos cura (2.005)
Jean Paul Sartre – El existencialismo es un humanismo (2.007)
Alice Miller – El cuerpo nunca miente (2.006)
Wayne W. Dyer – Tus zonas erróneas (1.995)
Sallie Nichols – Jung y el Tarot (2.004)
Murray Stein – El mapa del alma según Jung (2.004)
Sandra Hirsh – Tipos de personalidad
Daryl Sharp – Tipos psicológicos jungianos
Eugene Pascal – Jung para la vida cotidiana (2.003)
Robin Robertson – Introducción a la psicología Jungiana (2.003)
M. Angeles Noblejas – Palabras para una vida con sentido (2.001)
Osho – El libro de la nada (2.001)
José Antonio García Monje – Treinta palabras para la madurez (1.998)
Joaquin de Saint-Aymour – El efecto mariposa
Daniel Goleman – Inteligencia Emocional (1.997)
Daniel Goleman – La práctica de la inteligencia emocional (1.999)
Erich Fromm – El arte de amar (1.986)
Erich Fromm – Del tener al ser (1.995)
A. Coomaraswamy – El tiempo y la eternidad (2.004)
Gerard Fourez – La fe como confianza
Carlos Alemany – 14 aprendizajes vitales
Alejandra Vallejo-Nágera – Psicología de la seducción
Krishnananda y Amana – De la confianza ficticia a la confianza real
Abraham H. Maslow – La personalidad creadora (2.001)
Samuel Osherson – Al encuentro del padre (2.009)
Martin Buber - ¿Qué es el hombre?

26 de agosto de 2011

23 de abril de 2011

Espacios protegidos

Existen unos espacios que son protegidos y que perduran mucho tiempo después de que la relación haya concluído. Los espacios con que ocupamos el alma de los demás y con los que edificamos nuestra historia, a menudo son largas sombras que se arraigan a la vida de las personas.

Este espacio que un día se construyó con ayuda del otro, es un espacio difícil de llenar o realojar. La sola ausencia del otro, deja al descubierto ese espacio.

Para que podamos seguir, hay que vaciar de contenido esos espacios, de otro modo, nos quedamos enganchados al otro. Sin sacar lo antiguo, nada nuevo puede entrar.

15 de abril de 2011

Tierra de nadie

La confusión, no es más que la otra cara del miedo a reconocer lo que es. La confusión es la falta de compromiso con uno mismo, para tomar partido y asumir qué es lo que me conviene, aún a pesar de los precios que haya que pagar. Es el precio de desconocerme, de no tener el espacio personal de poder acoger lo que es y permitir su existencia.


Pretender no pagar precio alguno, es enredarse en la confusión de querer que la realidad se ubique en dos lugares al mismo tiempo y no aceptar que solo puede darse en uno. Estar a caballo entre dos ubicaciones, no deja de ser ingenuo e inocente, pues la propia realidad se impone con su discurrir y nos muestra de lleno la imposibilidad de avanzar con un pie a cada lado del camino.


La realidad nos exige elegir, pues sino lo hacemos, nos quedamos en una tierra de nadie, que nos deja con un lugar incierto para ser. Por un lado somos y al mismo tiempo no somos, pues no podemos ser en el otro lado.


Madurez y confusión discurren en sentido contrario.

11 de abril de 2011

Disponibles y presentes


No es lo mismo estar disponible, que estar presente.

3 de abril de 2011

Saber estar solo

Saber estar solo, es saber estar conmigo en silencio, asumir lo que siento, responsabilizarme y defenderlo frente a terceros; asumir el precio de la no aprobación y aún con todo seguir confiando en que desde ese espacio de respeto, sabré dar lo mejor de mí mismo, sin tener certeza alguna de a donde me quiere llevar este. Es confiar en mi mismo, más que en nada, para discriminar lo que me conviene y lo que no. Sin aceptar censuras externas.

15 de marzo de 2011

Certezas







Hay una certeza, que tiene que ver con que seremos capaces de salir adelante, más allá de saber cómo lo haremos. Es la confianza en los recursos personales, antes que en la anticipación de lo que hay que hacer. Es la creencia en la capacidad de ir haciendo camino con las circunstancias y no a pesar de ellas.



Es saber que para salir adelante y trazar mi camino, debo en ocasiones no saber del modo, ni la manera de salir de la encrucijada, permitiendo un tiempo de desconcierto y silencio, para que emerja la novedad y saber cual es el siguiente paso que me acerca a mí mismo.





Es en este perderse y encontrarse, como voy descubriéndome, sin poder anticipar, sin poder predecir. Dejar de prefabricar, implica estar abierto a descubrirme y no a copiarme una y otra vez.

9 de marzo de 2011

Límites


Los límites son esenciales para darnos un terreno de juego, sin ellos, nos perdemos en el mar de nuestros deseos; sin contrapunto, no tenemos contexto, ni precio alguno que pagar, por tanto es difícil definir el camino.

Gracias a los límites sé que tengo que renunciar a algo, para poder ganar otra cosa. Sin precio, no es posible elegir.

6 de marzo de 2011

Asignaturas pendientes

La gran dificultad del crecer, es que se espera que el tiempo cronológico discurre paralelo al vital, lo que impide cerrar lo que no se pudo, no se supo, o no se quiso, para poder seguir. Todo tiene su tiempo, pero no todos tenemos el tiempo en el momento adecuado. Con lo que se generan problemas que se arrastran por falta de experiencia. La inmadurez, es en parte, un proceso de cierre, de despedida de etapas, de apertura a otras.


Hay quien confunde madurez, con conformismo y quien no ve, que explorar no es en si inmaduro, pues puede ser la semilla del cierre de lo no expresado y la apertura a lo nuevo.

5 de marzo de 2011

Razones

Las razones no son sino la justificación de lo que sentimos.

28 de febrero de 2011

Dos formas de perderse


En la medida en que pretendo no perderme, acabo echandome a perder.

25 de febrero de 2011

Solo o aislado


No es lo mismo saber estar solo, que vivir aislado.

20 de febrero de 2011

Semillas


No valores la semilla por su fruto, sino por aquello que pusiste dentro.

19 de febrero de 2011

Pequeños detalles, grandes cambios







Cuidar lo pequeño, señala las actitudes con que miramos, con que sentimos, con que queremos estar en el mundo; lo menor es la semilla de nuestro mañana. Supone abandonar el victimismo de ser consecuencia de las circunstancias y sumergirnos en la vida, tomando partido, arriesgando, desde los pequeños detalles alcanzables de cada día.


A menudo, estos pequeños detalles parecen irrelevantes, frente a la magnitud de los cambios que queremos afrontar, se nos muestran tan insignificantes, que los llegamos a despreciar y caen en el olvido.



La gran diferencia, está en quien es capaz de aventurarse a experimentar lo pequeño, sin ánimo de acabar con sus problemas, sin intención de eliminarlos, sino con la idea de participar y observar como se despliega la vida con su aportación.



Desde la convicción de quien está aportando lo mejor de sí mismo en todo momento, uno puede experimentar la sensación impagable de darle sentido a su vida.




Aportar y dar lo mejor, por pequeño que sea, nos allana el camino de poder ganar confianza en nosotros. Nos devuelve la dignidad perdida frente a lo que se nos hace insalvable. Nos aporta el soporte de tener algo cierto sobre lo que edificar. Nos da la confianza de poder contrastar y no suponer que se siente, cuando uno hace lo que cree. Nos facilita los sucesivos pasos, que aunque inciertos, inmensos e inalcanzables, se nos asoman lentamente a cada paso conquistado. Nos aleja del derrotismo. Nos da fortaleza para tener una referencia con que luchar. Nos da experiencia. Nos enriquece al poder confrontar con la vida, como son los demás cuando somos de manera diferente.



Nos da esperanza, pues por pequeño que sea el movimiento, este ya está apuntando a un futuro diferente. Nos aleja del bloqueo, porque en la medida en que apuesto por un movimiento diferente, evito el atasco. Nos da libertad, pues nos deja el sabor, de que siempre y en todo momento podemos movernos con otra melodía. Nos da felicidad, pues nos regala un manto sobre el que nos vamos haciendo grandes. Nos hace crecer, pues del movimiento propio emerge el ajeno y le sucede el nosotros en cambio, que nos transforma. Nos cambia las preguntas porque ya no estamos en el mismo punto y nos señala respuestas alternativas, pues descubrimos nuevos recursos.




Como la famosa gota de agua que colma el vaso, un detalle, tras otro, alcanza un día a desbordar ... eso que parecía insalvable y nos abre a nuevas dimensiones.

14 de febrero de 2011

La gracia de elegir

La gracia de elegir, está en no saber del resultado. Es esta incertidumbre la que le da valor a tener que renunciar a algo sin saber bien a cuanto. Esta semilla que estamos plantando, que alberga esperanzas, ilusiones, sueños, que no sabemos si caerá en tierra fértil o estéril, esta envuelta de temores, incertidumbres, inquietudes, contradicciones.

Es el hecho intransferible del sentido de este paso, lo que lo hace único, decisivo, estimulante. Es sobre esto que rodea la decisión, con lo que uno edifica la historia de su vida y en último término el sentido de esta. No son tanto los resultados, sino las apuestas que hacemos lo que nos da paz.


Siempre uno en lo más profundo de sí, sabe a qué renuncio para jugar a ganar qué.

13 de febrero de 2011

Sin paredes






Algunos hombres no saben elegir, porque no se permiten el tiempo de estar en soledad. Esta que nos permite ensanchar el espacio para ser, esta que no se va detrás de la aprobación de terceros, para darse el permiso de ser. Algunos hombres en este silencio, ausente de paredes que les limite y les contenga, se pierden. Buscan entonces la pared (al otro) para poder sentir que son. Sin paredes, no se sienten vivos.


Es cierto que para ser, uno tiene que encontrar el camino de poder materializar lo que es y para ello es preciso un otro, pero no es lo mismo, buscar un otro para expresarme, que hacerlo para no perderme.


La convivencia con este espacio, ausente de paredes, urge ser llenado, pues es angustiosa la sensación de no tener contención alguna. Esto podría explicar porqué tantos hombres dan por buenas, las pequeñas habitaciones que habitan, aterrados de dejar de poder tocar con los dedos estas y de sentir que sin ellas se pueden extraviar.


Y cierto es que sin estas, uno siente lo primero que está perdiendo el juicio, las referencias, la cordura, el sentido de la realidad ... y sin embargo si uno puede quedarse el tiempo suficiente ahí, para saberse y reconocerse, poco a poco se va alumbrando algo que permanece oculto de otro modo.

10 de febrero de 2011

Contacto y retirada


La experiencia se da en la frontera de contacto, lugar donde organismo y entorno se tocan, y donde el primero va incorporando, asimilando o rechazando lo que precisa del segundo.

Para establecer el contacto es necesario al menos dos (uno y otro; entorno y organismo; etc...), ya que uno solo no hace contacto consigo mismo. Para establecer contacto es preciso algo nuevo, algo diferente, que se haga figura con que nutrirnos o que rechazar.

Cada vez que entro en contacto ME ARRIESGO A DEJAR DE SER, y lo cierto es que si se produce el contacto nunca volveré igual. CONTACTO Y CAMBIO DISCURREN EN PARALELO.

Este temor a disolvernos en el otro, a no reconocernos después, a perdernos en el otro, nos puede hacer perder de vista nuestra necesidad de nutrirnos del entorno. Todo esto da lugar a una tensión constante entre nuestro deseo de UNION y el deseo de SEPARATIVIDAD. De la sana gestión de esta paradoja (ya que precisamos ambas), dependerá nuestra capacidad para crecer y nutrirnos. Reconociéndonos en cada momento como seres en constante cambio que no dejan de crecer, rehacerse y recrearse.

Si no manejamos bien ambas, podemos caer en la soledad, si evitamos el contacto por miedo a la unión. O podemos caer en la fusión con el otro si tenemos miedo a la separatividad. Manejarnos entre ambas es lo sano, en un PROCESO constante de ida y vuelta, de encuentro y retirada.

A menudo confundimos el proceso, y caemos en la tentación de congelarlo para no perder el pie, de esta manera caemos en lo conocido y familiar, y pronto deja de ser un contacto que aporta, para pasar a ser una rutina con unas pautas establecidas y unas reglas claras de cómo funcionar, quitando la vida inherente al contacto que es creativo.

El contacto sano reconoce las identidades diferentes y a la vez el PUNTO DE ENCUENTRO, donde se tocan y enriquecen aquellas. Nos invade la sensación de PERDERNOS CON EL OTRO, Y NO EN EL OTRO.

A través del contacto sano, es decir del que no elude, se va uno forjando su libertad. A veces confundimos la libertad de hacer lo que quiero, con SABER LO QUE QUIERO PORQUE ME NUTRE.

Olvidamos que la libertad es un proceso de aprender lo que quiero y necesito, de saber buscarlo y encontrarlo, de saber reconocerlo, de aprender a ver donde debo decir SI y donde debo decir NO; es aprender a montar defensas si se necesitan y bajar las barreras si nos sobran.

Establecer CONTACTOS SANOS CON EL ENTORNO NOS HACE CRECER Y ESTO NOS HACE MAS LIBRES. Aprendemos de nuestros errores, de nuestros fracasos, de nuestras dudas, de todo lo que hacemos nuestro. A diferencia de quien toma prestado de otros lo que debe hacer y cree hacer lo que quiere, sin saber muy bien si con ello se satisface a sí mismo o a otros.

A través del contacto buscamos liberar alguna necesidad que se hace figura, en un momento dado. Mediante el deseo nos movilizara a acercarnos y con el rechazo a huir.

El problema es que muchas de las figuras que se nos aparecen no las aceptamos y las atribuimos valor, por lo que pensamos si debemos o no vivirlas. Caemos en una suerte de contradicción donde no sabemos distinguir si esta necesidad debe ser satisfecha o no, porque la comparamos con un modelo de lo que debemos o no, sentir y experimentar. Cuando caemos en estas distorsiones eludimos el contacto cayendo en un sufrimiento neurótico. Cuando vamos aprendiendo a vivirlas o rechazarlas desde dentro vamos teniendo sufrimiento existencial, y este ultimo nos ayuda a establecer contactos creativos y sanos, contactos llenos de vida y que nos adentran en el proceso de dejarnos llevar por la vida. Comprender que la vida es un proceso donde nada se estanca, todo cambia y todo está en constante movimiento, nos permite aprender a establecer contactos libres.

Diría que la SABIDURIA va muy unida a la capacidad de la persona para explorar en el medio, para dejarse llevar con su criterio y para aprender a reconocer cual es el suyo y cual el que le viene impuesto de fuera. Aprender esta diferencia nos permite mejor que nunca elegir desde la LIBERTAD de lo que es mío, y no desde la frustración de querer ser lo que no soy.

En cuanto al fracaso en el contacto, genera frustración ya que la necesidad no se cubre. Esta misma frustración puede invitar a ser compulsivos en una búsqueda sin criterio o a buscar sustitutos que nos dejan más vacíos y que no hacen otra cosa que eludir más el contacto. Es fácil comprender que si fracasamos en dónde y cómo hacer el contacto, erraremos también al tratar de paliar el malestar que nos genera su ausencia, viviendo en un circulo sin fin donde la acción indiscriminada alimenta que nos extraviemos. Por eso es importante hacer un contacto sano y auténtico.

El contacto nos ensancha las fronteras de nuestro yo y nos devuelve el sentir la TOTALIDAD como posibilidad, dándonos confianza en nosotros para arriesgar un poco mas allá.

El contacto sano deja la fantasía y nos baja a tierra para materializar lo posible. Enriqueciendo la realidad de una forma más madura y realista.

En resumen creo que cuando uno se va relacionando con el entorno con un contacto sano, potencia su LIBERTAD, su SABIDURIA, su CONFIANZA EN LA VIDA Y EN SUS PROCESOS, y al final vive más plenamente.

Valencia, 19 de marzo de 2.006

7 de febrero de 2011

5 de febrero de 2011

Los silencios también expresan



En la interacción con el otro, no es posible no comunicarse. El silencio habla aunque no diga lo que pienso. Saber que no es posible el aislamiento total en la interacción, nos devuelve la responsabilidad de nuestros silencios. Silencios que en ocasiones creemos nos protegen.

Soy responsable de lo que digo y de lo que callo, y de este modo es como coloco las piezas sobre las que edifico mis relaciones. No puedo delegar en ningún caso y en nadie, cómo construir mis relaciones. Yo soy copartícipe de lo que se gesta en relación, de lo que se permite, de lo que se calla y de lo que se ignora, dando lugar a mi particular modo de relacionarme con el otro.


Valencia, 19 de marzo de 2.006

2 de febrero de 2011

1 de febrero de 2011

Troceando la realidad


“ Cada vez que me etiquetas, me derrotas “

J. P. Sartre.


Cada vez que nos referimos a nosotros mismos como algo estático, que se puede clasificar u ordenar, que excluye la diversidad y la anula, nos estamos negando nuestra propia singularidad. Esta que surge de ser esto y lo contrario, en según que momento. Dejamos de esta manera de ser seres que se eligen, a ser seres que se piensan. Es decir dejamos de considerar que el abanico de posibilidades, es la totalidad de las mismas, para ser lo que quisiéramos ser con relación a alguna referencia de lo bueno o lo malo. Con esto lo único que hacemos es negarnos como seres humanos, y congelarnos a una idea de nosotros mismos tan limitada como empobrecedora.

Solo quien considera que puede ser esto y su contrario y que su libertad la ejerce para elegir que versión saca en cada momento y es capaz de integrar ambas caras de una polaridad, camina hacia su crecimiento personal.

La tensión que se genera con los opuestos nos da la energía para la vida. De cómo manejemos esa energía, integrando o excluyendo ámbitos de nuestra personalidad, alcanzaremos equilibrios mejores o peores.

Cada vez que negamos una polaridad, esta se apodera de nosotros y trabaja en la sombra para boicotear nuestras pretendidas virtudes y excelencias. Estas solo podrían llegar a serlo con el complemento de sus contrarios, con los que adquieren fuerza y consistencia.

Así la bondad sin mas, podría estar más cerca de la ingenuidad, porque la bondad que no combate el mal, es permisiva y de este modo alimenta el mal. Sin embargo si integramos la capacidad de defender el bien con la fuerza del mal, podremos ser justos y contribuir activamente al bien.

Las polaridades son personales ( es decir no son universales), son variables ( no siempre se viven las mismas, algunas se integran y otras no, dejando caminos alternativos despejados a integrar otras nuevas) y pueden ser múltiples ( habiendo varias para una misma cualidad).

La persona sana es la que tiene más polaridades integradas, cuantas más tenga, más completa estará, más libre podrá elegir y más capaz será de canalizar sus necesidades. Siendo importante al menos que las considere en su conciencia, aunque no sea capaz de integrarlas, ya que de este modo al menos no las proyectará fuera.

El mundo se hace polar en la medida en que lo nombramos, mientras no lo hacemos lo sentimos como una totalidad. Nombrar es dividir lo que es, de lo que no es; es trocear; es cortar esto sí, esto no, y por tanto, es perder la unidad que precede al nombrar. Afirmar, supone al mismo tiempo negar lo contrario, sin lo cual lo primero no seria. Al nombrar surgen las polaridades. Como tales no dejan de existir aunque las neguemos, están ahí y se descomponen en dos cuando las fraccionamos o las negamos.

Preferimos muchas veces, eludir nuestras partes oscuras y ponerlas en los demás, antes que pelearnos con nosotros mismos. Es más sencillo pensar que el otro debe cambiar antes que nosotros, ya que esto último genera angustia.

Hay un punto desde el que se pueden contemplar las polaridades que es el cero, o punto de indiferencia de ambas, que es donde todo es potencia y nada es. Desde ahí si admitimos ambas opciones como posibles empezaremos a caminar en la que se corresponda con nosotros. Aquella que se integre mejor con nuestro proyecto vital.

Por último siguiendo a Milton tenemos tres polaridades básicas que son : actividad – pasividad, sujeto – objeto y placer – dolor. Que van a marcar la forma en que un individuo se maneja en el mundo para su satisfacción.

Actividad – Pasividad. Podemos tomar la iniciativa para crear los acontecimientos que nos rodean, o bien podemos reaccionar a los mismos sin más.

La dimensión sujeto – objeto, hace mención a si buscamos la satisfacción en nosotros o en el otro.

La última hace mención a si buscamos el placer o eludimos el dolor.






Valencia, 22 de febrero de 2.006

27 de enero de 2011

La satisfacción de las necesidades

El ser humano en su constante búsqueda de satisfacción de sus necesidades, debe ineludiblemente encontrarse con el entorno para cubrirlas. El lugar donde individuo y entorno se tocan para poder alimentarse, nutrirse, crecer y asimilar lo que le sirve, es la frontera contacto. Esta frontera esta llena de puertas de acceso (si deja que la energía discurra con fluidez), o que están bloqueadas (sí en algún punto del proceso la energía se ve interrumpida).

De cómo maneje el individuo esta aproximación al entorno encontrara en este lo que precisa (satisfacción) o se frustrará (perdiendo energía).

El proceso por el cual un hombre interrumpe su fluir, en beneficio de algo más estable y seguro, pero menos útil, es lo que da lugar a la neurosis. Haciendo que este ser humano que ha sido capaz de solucionar un asunto con un éxito aceptable, caiga en la trampa de pensar que es la forma de resolver todo aquello que se le parezca. Lo que en principio fue una respuesta ingeniosa y creativa, con el tiempo no deja de ser una más entre otras, que excluye la renovación y reelaboración de lo que es más adecuado, cuando las circunstancias cambian.

Partiendo del reposo, donde todas las posibilidades están dormidas a la espera de que algo las active, donde todo es potencial y nada está definido, se inicia un ciclo que se va desarrollando hasta el cierre de la necesidad (cumplimiento) o la elusión (asunto pendiente). Partiendo de este reposo, todo es fondo y nada llama nuestra atención. Poco a poco, irán surgiendo las sensaciones, que darán paso a la formación de figuras, para pasar a la acción y el contacto, y retornar al reposo una vez más si todo se completa. Volviendo a empezar de nuevo otro ciclo con lo asimilado y desechado de la anterior experiencia.

Uno inicia el proceso y al atravesarlo se transforma, enriqueciéndose (si lo completa) o empobreciéndose (si no lo cierra), habiendo depurado, asimilado y eliminado todo lo que no tiene que ver con uno. Por tanto en este continuo proceso de cierres se va creciendo lentamente obteniendo del entorno lo necesario para avanzar.

Cierto es que este proceso se ve interrumpido en múltiples ocasiones y que no se desarrolla de forma tan limpia. Dando origen a situaciones que nos atascan y nos enredan, que se mantienen en suspenso hasta que somos capaces de crear la situación donde seamos capaces de avanzar.

Estos asuntos pendientes, nos arrojan de lleno una y otra vez a ponernos a prueba, porque estamos particularmente dotados para reconocer cada una de las infinitas posibilidades que la vida nos ofrece, de cerrar lo que aún está sin hacerlo. Como quiera que tenemos una necesidad de cerrar asuntos y que estos nos persiguen de las maneras más sutiles, buscamos las oportunidades una y otra vez de perfeccionarnos y de corregir nuestras limitaciones.

Casi es como si la vida con su constante ir y venir, nos diera una y otra vez la oportunidad de hacernos más grandes ante nosotros mismos. Reconocer que un día erramos, no es determinante, reconocerlo nos da la lucidez, de poder liberarlo, de poder perdonarnos, de poder elegir diferente y mejor lo que precisemos. La vida es rica en oportunidades y solo cuando uno está preparado, la vida se nos ofrece como un lugar donde aprender.

Es muy importante que en el desarrollo de este proceso, uno maneje adecuadamente los pasos naturales de contacto y retirada. Alargar o retardar cualquiera de los dos supone perder energía y aceptar como útil, una interrupción o desvío del proceso.

Es también importante que se maneje con fluidez el paso de la conciencia a la acción, ya que una sin la otra no resultan de ayuda para cubrir las necesidades. Si tenemos conciencia sin acción, todo se queda en la fantasía y se desvanece. La acción sin conciencia, nos deja expuestos a lo compulsivo sin criterio, sin filtro, sin medida, sin saber si nos pertenece o no, sin discriminación. Por tanto una y otra se complementan de forma que el paso de una a la otra, es necesario en el individuo sano.

Dentro de cada uno de nosotros, hay una parte receptiva y otra activa, una femenina y otra masculina. Saber manejarlas sin excluir ninguna, estar en contacto con ambas y poder reconocer que hay un tiempo para sembrar, otro para dejar crecer y otro para recoger los frutos, sin saltar, eludir, pasar por encima o precipitar, es fundamental para un contacto sano y respetuoso y por extensión para una vida rica y plena.

En este proceso de satisfacción de las necesidades, hay quien pone el empeño, en obtener del entorno la fuente de su satisfacción y quien se lo procura desde uno mismo. Dependiendo de cómo uno maneje estas dos fuentes, podrá enriquecer sus posibilidades o podrá estancarse (aislándose en el caso de pensar que uno solo se puede nutrir en soledad o fundiéndose en el mundo pensando que este debe nutrirle de todo). Según que patrón adoptemos temeremos al mundo, porque sino nos aporta lo que queremos nos frustra o podremos pensar que somos autosuficientes en todo, aislándonos.

Hay algunas necesidades que son de déficit y han de ser cubiertas por otros, y tienen un principio y un final; y hay otras que son de desarrollo, que crecen y no tienen fin y no dependen de los demás.

Hay una tendencia a la propia perfección que está enturbiada por el miedo que tenemos a ver la grandeza que albergamos y que guardan los demás. No solo tememos a nuestros fantasmas, sino que nos aterra nuestra propia grandeza. Todo esto dificulta el normal desarrollo de la experiencia de ser, descubriéndose.

Cada una de las fases tiene su propio temor, sus aspectos positivos, sus bloqueos, sus miedos y cubren una necesidad. Comprender a fondo donde nos atascamos, nos deja la oportunidad de poder elegir, de poder cambiar, de poder aprender de nuestros errores o limites, sabiendo que estos se pueden trabajar porque los podemos ver. Solo aprendiendo que estos bloqueos nos son útiles y que no debemos eliminarlos, sino ampliarlos aprendiendo a manejarlos de forma más selectiva, apoyándonos en ellos y generando alternativas diferentes podremos dar mejor salida a nuestras necesidades.


Valencia, 3 de enero de 2.006

24 de enero de 2011

23 de enero de 2011

22 de enero de 2011

El darse cuenta

Lo que alcanzamos a ver siempre está limitado, soportado y completado por aquello que no vemos. Esta frontera donde lo que se reconoce y lo que se ignora, se dan la mano, se organiza como la resultante del equilibrio entre nuestra necesidad de seguridad y la de saber. Unas veces preferimos saber más y otras la seguridad de lo conocido.

Seguridad y sabiduría son dos necesidades que se soportan mutuamente y que nos completan, pero que a veces no sabemos como reconciliar y las hacemos excluyentes en el intento de alcanzar un equilibrio fiable.

Unas veces preferimos reconstruirnos de nuestros fracasos y otras eludirnos; crecer es un continuo aprendizaje, un constante descubrirse y una manera de vivir tratando de no evitar lo que nos es esencial.

Siendo en cualquier caso una frontera dinámica donde una vez obtenido un equilibrio debemos dar lugar al siguiente desequilibrio, para volver a comenzar. Esta alternancia entre equilibrio y desequilibrio nos hace ir ensanchando nuestro darnos cuenta. Nos impulsa a mirar un poco mas allá tratando de no dejar de perder pie.

Esta frontera que se expande y se contrae, solo la podemos explorar con los demás, exponiéndonos al entorno, cuestionando nuestras creencias.

La frontera que une lo conocido a lo desconocido, esta llena de puertas que están bloqueadas, que por un lado nos protegen (necesidad de seguridad) y por otro nos limitan (necesidad de saber). Podemos entonces reconocerlas y tratar de abrirlas (dándonos cuenta de algo nuevo), o bien ignorarlas y tratar de mantenerlas cerradas (bloqueando el normal fluir). Todo dependerá de sí nuestro equilibrio es valioso, o estamos empezando a pagar demasiado por el.

En el momento en que el equilibrio se desmorona, debemos revisar las puertas que velan nuestra seguridad, porque ya no nos resultan tan fiables.

Cuanta más claridad tengamos de la figura dominante, cuanto mejor sepamos diferenciar hasta donde llega nuestra responsabilidad y la de los demás, hasta donde somos y donde empezamos a confundirnos con el entorno, más lucidez tendremos y más capaces seremos de poder elegir.

Claridad y capacidad para elegir van muy unidas, siendo el darse cuenta un elemento que contribuye a la libertad. Muchas veces decir no puedo, no es más que decir, no soy capaz de ver con claridad.

Los hombres tenemos nuestra propia forma de construir la experiencia y de darle sentido. De esta manera y partiendo de nuestra atención vamos dando coherencia y consistencia a nuestra vida.

Si lo que un día fue útil lo aplicamos sin discriminar la situación, si tomamos una situación por otra basándonos en la similitud, entonces estamos dejando de ver lo diferente, lo único, lo excepcional de cada momento y estamos renunciando a cuotas de libertad en beneficio de pautas más seguras, pero que nos impiden ver con claridad.

El darse cuenta consiste en una comprensión de algo que hasta ese momento estaba oculto, confuso o poco claro, dando lugar a una figura clara. Consiste por tanto en elaborar la realidad de una forma diferente a como lo hacíamos hasta ahora, permitiendo que aflore con nitidez, lo que es más importante y urgente.

Una vez uno comprende dónde están estos límites, es cuando uno puede empezar a moverlos y empezar a sentirse responsable de lo que le ocurra. Sin límites de lo que nos pertenece, todo es ajeno y es muy fácil caer en la no responsabilidad de lo que hagamos, pues pensamos que todo es del entorno.

Sentir que no podemos, nos abruma, en su densidad y en sus propias contradicciones que no son otras que nuestras propias trampas para no salir del enredo.

El sentir que no puedo, solo deja una opción de vida; el pensar que no quiero, al menos nos deja la opción de elegir hacer o no hacer, y esto nos lleva de lleno, a valorar que es lo que estamos dispuestos a pagar por cada opción.

El darse cuenta es un proceso, una forma de experimentar, no de pensar, que surge de forma integral cuando uno esta en contacto con su necesidad más urgente en ese momento.

Para que se forme una figura clara hace falta entrar en contacto con la realidad y estar en ella, no fuera de ella. Es un proceso de la experiencia, donde las razones de poco sirven. Siempre está evolucionando, en constante cambio y sé esta trascendiendo en un continuo sin fin.

En este proceso del darse cuenta siempre hay un precio, por tomar lo que se desea y un riesgo por aprender y ser.

Solo si me hago cargo de las parcelas de mí que niego, solo si las hago mías y las reconozco en mí, podré trabajarlas y emplearlas con mi criterio. Si estoy capacitado para manejar una cualidad cualquiera y establecer él limite de lo que le quiero conceder, podré hacerme cargo de mi libertad. Excluir, distorsiona nuestra visión de la realidad delegando la facultad de responsabilizarnos en lo externo.

Con el darse cuenta no se trata de hacer esto o aquello, sino de elegir hacerlo o no. Interrumpimos la resistencia y podemos desbloquear el atasco, con lo que el darse cuenta, ya no nos permite volver atrás, ni engañarnos, mientras que cuando estamos en el plano mental, sí podemos ponernos trampas y atajos.

Los límites no aislan, aclaran, delimitan la frontera de contacto de uno y de otro, de una cualidad y su contrario, de una necesidad y otra, de forma que podamos encontrar una frontera donde poder encontrarnos, elegir o cuidarnos.

Hay una gran diferencia entre pensar que todo lo conocido es uno y reconocer que más allá de una frontera, uno no se conoce y se tiene que buscar. Lo primero nos invade de forma que no encontramos límites a nuestra identidad y en lo segundo lo vamos ensanchando reconociéndolo lentamente.

Con el darse cuenta uno distingue entre la compulsión y el empleo sano de un rasgo de carácter, con lo que uno elige ser esto o aquello.

Solo nos podemos reconocer a través de los demás, nada es sin el otro, sin un contraste, nada puede crecer sin el otro, por esto es importante darme cuenta de hasta donde llego yo y hasta donde el otro.

El darse cuenta integra un problema con creatividad. Solo una figura clara produce un cambio de fondo. Para el cambio es preciso ver.

En el proceso del darse cuenta el organismo moviliza su agresividad, para tomar del entorno y asimilar. Mediante la agresión se contacta con él estimulo, de forma que se produce un rechazo o una asimilación, dando lugar a un nuevo proceso de formación de figuras.

La pregunta cuando uno ve, es que precio estoy dispuesto a pagar, en lugar de que es lo que no quiero perder, para aprender y ser.

Instalarnos como normal en la confusión es aceptar que no nos queremos responsabilizar de nuestras vidas y de nuestras decisiones.

Los cambios se producen cuando uno ve, hasta entonces cualquier intento de cambio no deja de ser una cuestión de imagen, algo artificial, que niega más parcelas, que integra.

Los cambios cuando uno ve, se producen de forma natural. Al percibir diferente, somos diferentes y ampliamos el repertorio de recursos.

Las personas por naturaleza tendemos hacia la salud, debemos confiar más en la sabiduría de las personas, de que son y serán capaces de ampliar aquello que les pese demasiado.

Cuando decimos no puedo, esto nos protege siempre de algo.

Los neuróticos pagamos un precio muy alto por algo que no vale tanto. Es como el delincuente que teme más la angustia de que lo apresen y renuncia a la libertad que tiene, entregándose.



Valencia, 8 de diciembre de 2.005

17 de enero de 2011

El silencio necesario



Algunos hombres, llegan a un tramo del camino y se preguntan dónde perdieron el sendero que tan bien iban trazando hasta entonces. Todo se desvanece a su alrededor y lo que en otro tiempo les daba consuelo y apoyo, solo les señala un camino sin retorno. Se sienten obligados a hacer un movimiento, pero no saben cual.






Entonces, algunos chapotean en el mar de las ideas y las razones, rebuscan tratando de encontrar algo válido y fiable, que dé un poco de sentido a la sensación de perdida y destrucción. Sienten que se están perdiendo en su propia vida. Buscan con desesperación, algo que les recuerde el camino de vuelta y que existe alguna conexión entre lo que fué y lo que es. Una idea que afiance sus quebradizos pasos. Cuanto más vulnerables se vuelven, más se agarran a lo conocido y miran hacia atrás, en un círculo sin fin, yendo a las fuentes de las que salieron.




Todo esto, les devuelve la sensación de fracaso profundo, al fin y al cabo, hasta no hacía mucho, eran capaces de salir adelante con buenas razones, explicaciones y determinación. Y ahora todo, parece venirse abajo, como un castillo de naipes frente a una simple corriente. Comparan, miden, evalúan y contrariados se preguntan dónde se extraviaron del camino principal; se cuestionan dónde han llegado y cómo es que allí se encuentran, sin atinar a saber, de dónde vienen. Esta sensación de derrota, se acentúa en la medida que ceden al impulso de llenar el silencio que se va imponiendo, con el ruido mental.




Es entonces cuando de pronto, toman conciencia de que de nada sirve buscar, ni rellenar y por eso de forma intuitiva, pueden empezar a esperar. Se detienen y se asoman al silencio. A veces sin más encuentran calma y se asustan de esta, sin nada que hacer, sin nada que les diga como mantenerla.




Saben que no deben ir detrás del futuro, tampoco del pasado, siendo así que darían vida a todos los fantasmas que dejaron y a los que vendrán. Precisan de una continuidad que arrope la travesía de este silencio que es necesario. Más sin buscar su continuidad, esta ocurre al cesar la búsqueda.




El silencio, entonces es necesario, para poder recuperar la calma y desde ahí, el sentir de lo que late dentro, que al fín y al cabo es lo que pide paso.





Valencia, 12 de enero de 2.011

15 de enero de 2011

11 de enero de 2011

Fuentes

El hombre, a lo largo del tiempo ha ido tratando de resolver como mejor podía la tensión entre sus deseos y las pretensiones del entorno, de las que dependía y de las que se nutría para su propia satisfacción.

Conviven en el de forma simultanea, un instinto de vida y otro de conservación, el primero nos empuja a la individualidad y el segundo a fundirnos con el entorno. Cada uno de estos tiene su propio miedo. Mientras el primero conecta con el temor a la separación y la soledad, el segundo con el temor a estancarnos y a no ser nadie.

Con el instinto de vida podemos llegar a encontrar sentido a la vida, (albergando la idea de poder reencontrarnos con nosotros mismos en ese proceso de crecimiento y de ser aceptados incondicionalmente por el entorno) y alcanzar la plenitud, pero corremos el riesgo de sentirnos abandonados si no lo logramos.

Por otro lado con el instinto de muerte, podemos vivir una vida más segura, más adaptada, más conforme a todo, pero corremos el riesgo de que sea una vida hueca. Y esto en el fondo, nos asusta tanto como lo anterior. Donde acabemos alienados, o desconectados de nuestras necesidades más propias.

Se podría dar la paradoja de sentirse solo rodeado de gente. Como tanta gente, haciendo suyas las necesidades del entorno, o en el otro extremo, aquellos que hacen de las propias, las únicas a considerar.

En la tensión de estos dos instintos de supervivencia (el de muerte ) y de autorrealizacion (el de vida ) nos debatimos, para poder ir encontrando el lugar donde estemos en equilibrio.

Equilibrio que no es algo que una vez logrado se mantiene constante, sino que es dinámico y en perpetuo cambio. Se trata más de una consecuencia, que de un fin en sí mismo; más de un logro, que de un objetivo. Esto nos lleva a que no existe formula alguna, que no sea la experiencia de cada cual y su propia búsqueda. Las cosas son o no importantes, en función de cómo las vivamos. No es tan importante qué se haga, sino cómo se haga, y una vez más, ahí no tenemos más referencias, que las originales de cada uno, sacadas aunque sea de contrastar la experiencia de los demás, a través de la nuestra.

En este proceso de encuentro de lo que nos es propio, reconociendo la parte nuestra individual y la común a los demás, desarrollamos él si mismo, en un proceso de constante expansión y contracción de lo que somos. Este proceso va desenvolviendo capas cada vez más integradas de consciencia y esto solo se puede realizar a través de la tensión del individuo al exponerse al entorno, con el que debe ir negociando su propio desarrollo y espacio.

Se piensa que el hombre si se da un entorno lo suficientemente nutritivo puede llegar a desarrollarse y sacar lo mejor de sí mismo.

Condenado a vivir, el hombre se enfrenta por el simple hecho de existir, a la exigencia de tener que elegir. Lo quiera o no, escoge esto y deja aquello, decide ir por este camino y renuncia a explorar aquel otro. En definitiva, aunque no quiera elegir, debe hacerlo. Aunque su decisión, sea no hacer nada. Traza su camino, con la resultante de lo que toma y lo que deja. Esto hace que el hombre sea un ser que se crea eligiéndose.

Y esta misma urgencia de crearnos a nosotros mismos, nos arroja de lleno, a la insalvable soledad y responsabilidad, de no poder delegar en nadie, al no poder obtener respuesta alguna válida a nuestras preguntas, fuera de nosotros. Frente a esta responsabilidad el hombre se encoge, no sea que no este a la altura de lo que se pretende de él y de lo que espera él, de sí mismo.

Es un camino solitario y sin culpa no hay crecimiento. El hombre siente que debe acertar en sus decisiones y que de ello dependerá su felicidad, que todo debe tener un sentido, que al menos le devuelva una sensación de estabilidad con su propia identidad. Entonces se instala en la lógica, o en el intento de controlar la vida, como si la vida tuviera alguna lógica. Y en ese esfuerzo de controlar el presente, da sentido a su pasado y lo estanca, y proyecta su futuro, dejando de lado el vivir el ahora.

El hombre es una realidad inacabada, incompleta y que contiene todo, y en ese proceso de descubrirse, de pasar de lo potencial a lo real, es contradictorio. El ser humano no deja de ser una posibilidad de ser, una entre tantas.

Aprender a reconocernos como seres en constante cambio, que tenemos dentro de nosotros, esto y su opuesto, y que uno y otro ampara al contrario, solo se puede comprender si abandonamos las apariencias y las pretensiones de que sean estables. Una cualidad contiene la contraria, que solo tiene sentido y vida en la medida en que se van alternando y dejándose interrelacionar.

Esta comprensión intuitiva, nada racional de lo que somos, nos arroja de lleno a la comprensión de lo que son las cosas en sí mismas, sin adornos. Clasificar, ordenar la realidad en fracciones no conduce a nada estable, como se pretende.

Y este ser que se va forjando, debe ir asumiéndose, en la medida que va decidiendo. Debe aprender a cometer errores y a recomponerse de ellos. Lo importante no es tanto lo que nos toque vivir, sino qué hagamos con esto que nos toca vivir. La plenitud se alcanza creciéndose, ante aquello que nos puede destruir.

El hombre es limitado en su conocimiento y en su seguridad, y con esto debe decidir. Atravesar el umbral que va de la razón a la fé, es una cuestión esencial en el hombre, porque pasamos del control a la confianza.

Entre el individuo enajenado y controlador y la persona, hay dos formas de relacionarse con el otro. El Yo - Ello y el Yo -Tú. En el primero se da el control y en el segundo el encuentro. El primero es un medio para un fin y manipula; el segundo es un fin en sí mismo. El paso del primero al segundo es el paso del monologo al dialogo. En el primero hay solo mentes, mientras que en el segundo encuentro de almas.


El hombre es un ser que solo puede llegar a ser en la medida en que alguien le devuelve algo, en la medida en que hay un otro con que se relaciona. En la medida en que se reconoce con y a través de otro. El hombre sano debe considerar esta interacción entre individuo y entorno, no como algo limitador, sino como una totalidad más amplia e integradora, que con sus límites le va dando forma.

Solo de la negociación entre entorno e individuo puede este salir con más vitalidad, aportando su propia singularidad, dejándola que se vaya forjando con los demás, en un encuentro lo más humano posible.

Ir estableciendo un mayor contacto con nuestro entorno, estableciendo limites más claros entre este y nosotros, comprender que es nuestro y que del otro, que nos toca solucionar a nosotros y que al otro, nos permite ir desarrollándonos como individuos únicos e irrepetibles, conectando con lo que tenemos en común con los demás, que no es poco.

Después de satisfechas las necesidades de seguridad, surgen otras del desarrollo, que no se cumplen adaptándose, sino aprendiendo a vivir, no se cubren por los demás, sino con los demás y fruto de un descubrimiento de lo que es valioso para uno.

El hombre trata de pactar con la vida troceando la realidad que no quiere reconocer como dinámica y vital, con la pretensión de que si cumple con su parte, la vida le respetara. Tratar de congelar el discurrir de la vida de este modo, nos conduce a la neurosis. Esta búsqueda de la seguridad, esta condenada al fracaso antes o después, y la vida se empeña de una forma u otra de escurrirse al control.

Intercambiamos sufrimiento neurótico, a cambio de aquel otro que es existencial. Dejar de pensar en lo que podría ser y pasar a vivirlo, es dejar espacio a que afloren aspectos de nosotros más integrados. Dejar que las cosas sean lo que son, sin tanta clasificación, es la forma de permitir encarar la vida en lo que es. En la medida que pretendemos arrastrar conductas y circunstancias del pasado, o expectativas del futuro al presente, le estamos dando espacio a la neurosis. Esta solo habita en la huída del presente.

Muchas veces preferimos no ver la realidad de lo que precisamos para nuestra propia felicidad y lo cambiamos, por el engaño de algo más seguro. Congelamos con una distancia emocional aquello que nos toca, poniendo espacio, palabras huecas, desviando la atención, deshaciendo la emoción, justificando, etc., en un proceso que lo único que perpetúa es la ausencia de presencia y de encuentro con el otro.

Es muy importante darnos cuenta de que nosotros solo vemos lo que vemos, y que esto está limitado por precisamente la vasta extensión de lo que no vemos. Al no poder reconocer otras formas más allá, ahí tenemos un punto ciego, en soledad no podemos crecer y es preciso el contraste desde fuera porque somos malabaristas en el arte de autoengañarnos.

La necesidad de control y la supervivencia mandan hasta que nuestro frágil equilibrio se desmorona y estamos preparados para ver más allá.

Momento en que empezamos a DARNOS CUENTA de que lo visto y reconocido como familiar, no es más que una parte dentro de un todo mucho más amplio.


Valencia, 13 de noviembre de 2.005

10 de enero de 2011

¿Qué quedará de mi?

Hay un momento en que uno para poder saber qué le corresponde, no le queda más camino que el silencio. No es tanto la ausencia de ruido, sino más bien, permitir el espacio para que aflore lo que está oculto detrás de las presiones que impuestas o asumidas, tomamos como propias.







Así, que llega un momento en que uno se siente amenazado, porque no sabe, si sabrá contenerse después de bajar las presiones. No sabe si existe vida más allá de este paso de escucharse en silencio, esperando y aceptando lo que surja, para darle forma.







Dejar de contemplar la realidad como algo hacia lo que ir y empezar a dejarla que se despliegue con uno mismo es aterrador. Al fin y al cabo la cuestión de fondo que sobrevuela todo cambio potencial, es ¿qué quedará de mi?.