
Este es un espacio donde expreso mi camino del olvido al recuerdo de quien soy. Son momentos donde tengo pequeñas comprensiones que me hacen sentir esperanza en que lo que soy es mucho más extenso de lo que creo ser.
19 de diciembre de 2010
15 de diciembre de 2010
12 de diciembre de 2010
Confiar
Confiar en algo más allá de mi, quiere decir que sin poder ver que existe suelo antes de dar el paso, es al darlo cuando sé que este aparecerá. Es decir, no sé del suelo, hasta que voy a la experiencia; es a través de esta como surge. Si me detengo en mis miedos, allí se acaba el mundo, allí terminan mis esperanzas y solo puedo retornar por donde ya sé que vine.
11 de diciembre de 2010
30 de noviembre de 2010
Siendo parte
Como hombre no son pocas las veces que siento que no llego. Más si me sumerjo en la corriente de la vida, tomándola tal y como se me presenta y dejando que se exprese a través de mi ... renunciando al papel de creador que en ocasiones me otorgo, puedo llegar a sentir una paz extraordinaria por el hecho sencillo, de ser parte de algo mucho más amplio, que mi propia conciencia.
29 de noviembre de 2010
Espirales descendentes
A menudo caía en los mismos lugares, de los que quería salir. Formando así una serie interminable de círculos que se rodeaban a sí mismos sin fin, dejando un surco en mi alma tan profundo, como estrecho, del que apenas podía llegar a pensar que fuera capaz de salir algún día.
De pronto, un buen día dejé de percibir, estos círculos como obsesivamente recurrentes y comprendí que cada vez que retornaba por el mismo lugar, un poco de conciencia nueva iba poniendo ... y entonces nació una espiral en mi alma que descendía en círculos cada vez menores y que poco a poco me iban señalando, cual era mi camino si perseveraba y no confundía los círculos obsesivos, con las espirales descendentes.
26 de noviembre de 2010
Trocear lo que está unido

A menudo tratando de paliar alguna parcela personal, dañamos la totalidad de lo que somos. Aparentemente no hay razón para no atender aquella, salvo si el resultado global es la falta de sentido o el vacío vital.
Olvidarnos de que toda parte está relacionada de algún modo con la totalidad, a la que afecta y condiciona, es pretender trocear las necesidades personales, como si estas no repercutirán en la configuración de lo que somos como una totalidad.
Creo que uno debe ir hacia la integración de sus necesidades y no hacia la atención fraccionada de las mismas. Es decir que si ignoramos por ejemplo, nuestra parte espiritual y nos centramos en la sexualidad, podemos en esa desatención a la totalidad (cómo se afectan mutuamente espiritualidad y sexualidad) caer en el vacío. De forma similar si atendemos solo a lo espiritual y nos olvidamos de lo material, caeremos en la falta de arraigo, que de nuevo daña nuestra totalidad.
Al final creo que uno de los retos para ser feliz, es atendernos como totalidades y no trocear lo que en realidad está unido, que es lo que somos.
Olvidarnos de que toda parte está relacionada de algún modo con la totalidad, a la que afecta y condiciona, es pretender trocear las necesidades personales, como si estas no repercutirán en la configuración de lo que somos como una totalidad.
Creo que uno debe ir hacia la integración de sus necesidades y no hacia la atención fraccionada de las mismas. Es decir que si ignoramos por ejemplo, nuestra parte espiritual y nos centramos en la sexualidad, podemos en esa desatención a la totalidad (cómo se afectan mutuamente espiritualidad y sexualidad) caer en el vacío. De forma similar si atendemos solo a lo espiritual y nos olvidamos de lo material, caeremos en la falta de arraigo, que de nuevo daña nuestra totalidad.
Al final creo que uno de los retos para ser feliz, es atendernos como totalidades y no trocear lo que en realidad está unido, que es lo que somos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)