2 de enero de 2009

La libertad




Creo que no existe libertad, sin renuncia; ni renuncia sin libertad. Hasta cuando no hacemos nada, es elegir y renunciar. Asumir que el ejercicio de mi libertad, pasa por renunciar a cosas que también deseo, implica reconocer mis límites. Solo se puede uno construir, eligiendo y renunciando, dejando crecer las raíces en algún lugar y dejando caminos sin transitar. Sin este soporte, me quedo en la fantasía de quererlo todo y sin buscarlo, no teniendo nada.

26 de diciembre de 2008

El sufrimiento

"... el sufrimiento no deja de ser el espacio que hay entre lo que SOY y lo que me GUSTARIA SER ... "

4 de diciembre de 2008

Las carencias

Nuestras carencias son previas a nuestra presencia. Sino encontramos la forma de quitar la angustia que genera la carencia, no podremos estar disponibles. Si la negamos, la padecemos por las consecuencias. Si la reconocemos, empieza una danza entre el deseo de saciarla, la fantasía de curarla y el temor a enfrentarla.

16 de noviembre de 2008

El vacio

Me aterra el vacío, porque no sé bien diferenciar, entre el vacío lleno de posibilidades y el vacío de la nada. Siento que el primero es la antesala de la plenitud y el segundo de la amargura. Creo que el primero es receptivo y el segundo castrador. Desde el primero uno se puede reinventar una y otra vez, mientras que en el segundo uno ya se inventó y no puede encontrar nada nuevo.

Requiere de un cierto valor y confianza en que más allá de lo que suelto existirá algo.

15 de noviembre de 2008

Lo que es

Más allá de nuestras especulaciones, razones o interpretaciones, algo se impone y ahí uno se tropieza de frente sin remedio antes o después con lo que es. Todo lo anterior habrán sido rodeos, para poder comprender, enfrentar o elaborar lo que es.